Rosalind Elsie Franklin nació en Notting Hill el 25 de
julio de 1920 y murió en Chelsea el 16 de abril de 1958. Fue una química y cristalógrafa inglesa, responsable
de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN (las
imágenes por difracción de rayos X que revelaron la forma de doble hélice de
esta molécula son de su autoría), del ARN, de los virus, del carbón y
del grafito.

La Asociación Británica para la Investigación del Uso
del Carbón le ofreció una plaza de investigadora en 1942, y fue así como inició
su trabajo sobre el carbón. Esto la ayudó a obtener su doctorado en 1945.
En el Laboratorio Central de Servicios Químicos del
Estado, Rosalind se convirtió en una consumada cristalógrafa de rayos X.
Franklin tomó las imágenes de ADN por difracción de
rayos X durante su estancia en el King's College, en Londres. Estas imágenes,
que sugerían una estructura helicoidal y que permitieron generar inferencias
sobre detalles claves acerca del ADN, fueron mostradas por Wilkins a Watson. Según
Francis Crick, la investigación y datos obtenidos por ella fueron clave para la
determinación del modelo de Watson y Crick de la doble hélice del ADN en 1953.
Watson confirmó esta opinión a través de una afirmación propia en la
inauguración del edificio Franklin-Wilkins en el 2000.

Una vez concluido su trabajo en el ADN, con su propio
equipo en Birkbeck College, Franklin dirigió investigaciones acerca de las
estructuras moleculares de los virus, que llevó a descubrimientos nunca antes
vistos. Dentro de los virus que estudió se incluyen el virus de la polio y el
virus del mosaico del tabaco. Continuando su investigación, su compañero de
equipo y posteriormente beneficiario Aaron Klug ganó el Premio Nobel de Química
en 1982.
Rosalind murió de cáncer de ovario a los 37 años de
edad.
Sara Veras Bazán 2ºB ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario